La aprobación de la junta de vecinos o del administrador de fincas antes de iniciar los trabajos.
Además, debes ponerte en contacto con la empresa de telecomunicaciones para informarte sobre los requisitos de instalación y los costes asociados al tendido de fibra en la comunidad. En algunos casos, es posible que el proveedor ya haya tendido fibra en la zona, lo que permite conectarse a la red existente en lugar de instalar una nueva infraestructura.
Es aconsejable seguir los siguientes pasos:
1. Solicitar la licencia de obras a la comunidad de vecinos para poder instalar la estructura de fibra óptica en el edificio.
2. Para evitar posibles problemas, se debe elaborar un informe sobre el proceso de instalación, es decir, dónde y cómo se va a instalar la fibra óptica para tener un mayor control sobre el procedimiento y evitar los posibles daños que se puedan producir en alguna vivienda durante la instalación.
3. Una vez comunicada la solicitud de instalación a la comunidad de vecinos, se debe esperar a su respuesta, ya que es probable que algunos vecinos rechacen la instalación.
La normativa que se aplica a las comunidades de vecinos es la Ley de Propiedad Horizontal. Esta ley establece que es necesario el apoyo de al menos un tercio de los propietarios para realizar una instalación en el propio edificio. Si los vecinos están de acuerdo con la instalación, no hay problemas, salvo que los costes de la instalación dependan de la comunidad.
Los problemas surgen cuando no hay unanimidad en los votos. Sin embargo, si no se recibe ninguna respuesta al cabo de tres meses, el tendido de redes de fibra puede llevarse a cabo de manera particular. Lo cual, puede haber un conflicto, ya que las redes de telecomunicaciones se consideran (según la normativa) un servicio esencial para los ciudadanos. Por tanto, si la infraestructura no reúne las características necesarias para realizar la instalación en el suelo o en tuberías, la empresa puede hacerlo a través de la fachada del edificio.
Existe la posibilidad de que algún vecino no esté de acuerdo con la instalación. En tal caso, el destinatario de esta instalación debe refugiarse en el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal, que establece que las fachadas son elementos comunes, lo que le permite instalarla.
Qué hay que hacer una vez conseguido el permiso de instalación de internet
Lo primero que debes comprobar es si el inmueble donde quieres realizar la instalación es accesible para este servicio, ya que en algunas zonas no llega el cableado de fibra óptica. Para ello, debes comprobar la cobertura de fibra por código postal del edificio para saber si la instalación es posible.
Es muy útil conocer las características de la fibra óptica
Es interesante conocer las características de un producto antes de comprarlo para asegurarte la contratación de un buen servicio:
● Tipo de cableado
– FTTH: Es el cableado ideal para que todos los megas contratados lleguen íntegros a casa.
– HFC: También conocido como cable coaxial, está compuesto por fibra y cobre, por lo que puede provocar ligeras pérdidas de megas.
● Velocidad de transmisión
– Simétrica (FTTH): Tiene la misma velocidad en subida y bajada.
– Asimétrica (HFC): Tiene diferencias de velocidad en subida y bajada y ofrece un tipo de conexión algo más lenta.
● Empresa propietaria del cableado
– Directa: La caja final de fibra instalada en la comunidad de vecinos es propiedad de la empresa contratada para este servicio.
– Indirecta: La caja final no es propiedad de la propia empresa.
¿Cómo escoger la mejor compañía para la instalación de internet?
Una vez que se ha aprobado el tendido de líneas de fibra óptica, se conocen las principales características que determinan su calidad y se sabe con qué cobertura de internet se cuenta en el hogar, es el momento de seleccionar a la compañía que va a proporcionar este servicio.
Para poder determinar cuál es la mejor compañía te va a suministrar los servicios de internet, es interesante investigar sobre cuál de ellas es la que opera en mayor medida en la localización en la que se encuentre el domicilio. ¿Por qué? Porque si se cuenta con aquella que predomine en la zona, obtendrás una mejor conexión a internet en la vivienda y una mayor cobertura de voz en tus dispositivos móviles.
Para poder elegir la tarifa de internet que mejor se adapte a tus necesidades, es muy recomendable llevar a cabo un análisis de tu consumo de internet dentro de la vivienda, el tipo de actividades que realizas en ella que requieren de conexión a internet y el número de dispositivos que vas a mantener conectados a la red de manera simultánea. Si en tu caso, has de mantener una gran cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo, las ofertas de fibra, fijo, móvil y TV serán tus mejores aliadas, debido a que gracias a ella podrás evitar la congestión de red y otorgar una correcta conexión a internet a todos los dispositivos.
De todas formas, si todo este proceso te parece muy tedioso, siempre puedes contar con el apoyo de un comparador de fibra que te ayude a escoger la tarifa y la compañía que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.